ECSA

¿Quiénes somos?

ECSA es una organización internacional sin fines de lucro, registrada bajo la legislación belga con oficina en Bruselas. Como organización profesional la misión principal de la Alianza es la defensa de los derechos de los autores musicales en Europa, reivindicando mejoras profesionales en búsqueda de un desarrollo social y económico de la creación musical en la Unión Europea.

 

ECSA fue creada el 7 de marzo de 2007 en el Teatro Circo Price en Madrid con el principal objetivo de tener una sola voz en representación de los intereses de los autores musicales en la Unión Europea. Hoy la Alianza representa a 47 organizaciones de 28 países europeos que se reparten en cada uno de los tres Comités de la organización:

APCOE, Comité de compositores de música popular.

FFACE, Comité de compositores de música para audiovisual.

ECF, Comité de compositores de música contemporánea.

 

ECSA se ha consolidado como un lobby que defiende en Bruselas los derechos de los autores. Las instituciones europeas consultan e invitan a los miembros de ECSA a participar en las discusiones y debates en los que se ven afectados los intereses de los autores. ECSA es miembros del Consejo Internacional de la Música y es observador de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)

 

Objetivos

  1. Defender los principios de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual mediante el apoyo y el seguimiento de las actividades de nuestras sociedades de gestión colectiva en el contexto de las leyes de propiedad intelectual en el ámbito europeo.

 

  1. Proteger y desarrollar la rica diversidad de nuestras culturas, teniendo en cuenta la declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural.

 

  1. Consolidar y mejorar la situación de los compositores e incrementar el reconocimiento y el respeto hacia los compositores y sus creaciones, tanto en las industrias a las que servimos como en la sociedad en su conjunto, y el poner de manifiesto el valor que sus obras proporcionan económica, intelectual y espiritualmente.

Los inicios

Musimagen, asociación que reúne a la mayoría de los compositores profesionales de música para audiovisual en nuestro país, fue constituida en el año 2000 con el objetivo principal de defender los derechos de los autores y promocionar la música para audiovisual.

 

Desde los inicios entendimos la necesidad de establecer una red de comunicación con nuestros colegas europeos, ya que es en el marco de la Unión Europea donde se toman las principales decisiones que afectan a nuestros derechos. Así, en 2003 comenzamos a impulsar un movimiento asociativo a nivel europeo con la creación de FFACE, ECF y APCOE, que hoy reunidas en ECSA aglutinan a la mayoría de los autores musicales de nuestro entorno.

 

FFACE(Federation of Film and Audiovisual Composers in Europe)
ECF(European Composers Forum)
APCOE(Alliance of Popular Music Composers of Europe)

 

 

Los tres pilares

 

FFACE

Federation of Film and Audiovisual Composers in Europe

www.fface.org

 

En el año 2003 miembros de Musimagen y su homóloga francesa UCMF tienen su primer encuentro en París, desde el primer momento se toma conciencia de que las preocupaciones de los compositores en ambos países son exactamente las mismas . A partir de ahí se suceden una serie de encuentros en España y en Francia (Festival de Música y Cine de Auxerre o el Festival de Cine Francés de Zaragoza) hasta que en mayo de 2005 en el Festival Internacional de Cine de Cannes, la UCMF crea el primer pabellón internacional de música de cine y acoge a España, Alemania y Suiza para lanzar las bases de la Federación Europea.

 

Será en Madrid, en noviembre de 2005, cuando Musimagen organiza una gran reunión a la que asisten representantes de ocho países. Allí se empiezan a discutir los estatutos y se firma la Declaración de Madrid, en la que todos los asistentes se comprometen a trabajar en los estatutos y firmar el acta constituyente de la Federación unos meses más tarde, en Cannes.

 

El 24 de enero de 2006, durante la celebración del Midem, FFACE (Federation of Film and Audiovisual Composers in Europe) queda definitivamente constituida con los siguientes objetivos fundamentales:

 

1.- La defensa de los principios de la gestión colectiva de los derechos de autor a través del apoyo y seguimiento de las actividades de nuestras entidades de gestión de derechos en el marco de las leyes de propiedad intelectual.

 

2.- La protección y desarrollo de la rica diversidad de nuestras culturas.

 

3.- La consolidación y mejora del status del compositor de música para audiovisual y la búsqueda de un mayor respeto hacia los compositores y sus obras por parte de la industria y del público en general.

 

4.- La puesta en marcha de una plataforma de comunicación e intercambio entre los compositores europeos.

 

Desde su creación FFACE ha venido desarrollando una serie de acciones relacionadas con la música de cine en diferentes países europeos. Conciertos, seminarios, conferencias, participación en festivales, etc. Pero una de sus principales labores fue la creación de una organización que reuniese a todos los compositores europeos. Así empezamos a trabajar en la creación de ECSA.

 

Hoy está integrada por 14 asociaciones de compositores de audiovisual de Francia, Inglaterra, Finlandia, Alemania, España, Noruega, Suecia, Dinamrca, Austria, Suiza, Italia y Holanda.

 

FFACE además de estar integrada dentro de ECSA para la defensa de los intereses del colectivo autoral, desarrolla una agenda propia de actividades relacionadas con la música para audiovisual.

 

ECF

European Composers Forum

www.composersforum.eu

 

La ECF representa a las asociaciones de compositores de música clásica y contemporánea. Con independencia de las divisiones políticas, ECF cree en una comunidad artística y creativa que rompa las fronteras de la Unión Europea.

 

Creada en 2006 en Viena dentro del marco del Congreso Europeo de Compositores hoy reúne a asociaciones de Albania, Alemania, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Estonia, España, Finlandia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda, Italia, Lituania, Macedonia, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Suecia, Suiza y Ucrania.

 

Además de pertenecer y participar en las acciones de ECSA para la defensa de los derechos de los autores europeos, ECF desarrolla una agenda de actividades propia relacionada con la música contemporánea. Ha creado la orquesta

 

APCOE

Alliance of Popular Composers Organizations in Europe

 

Es el Comité de ECSA que se ocupa principalmente de la defensa de los derechos de los autores de música popular. Actualmente reúne a organizaciones de 14 países. Su actividad está centrada en el contexto de ECSA.

 

 

 

Musimagen – FFACE – ECSA

Musimagen ha sido, junto con la organización francesa UCMF, el motor de todo este movimiento asociativo europeo que ahora empieza a posicionarse como un interlocutor válido en Bruselas.

Luis Ivars, miembro de la Junta de Musimagen y presidente fundador de la asociación, es en la actualidad Vicepresidente de FFACE, miembro de la Directiva de ECSA y miembro del Grupo de Trabajo de Programa Cultural y de Grand Score Awards (los premios europeos de música de cine). Ha participado desde los inicios en todo el proceso europeo, y ha sido Presidente de FFACE desde mayo de 2009 hasta marzo de 2012. Este ha sido fundamentalmente un periodo de cohesión y de consolidación de la estructura asociativa. Se ha logrado unir con más fuerza que nunca a los compositores europeos, desarrollando un espíritu solidario y una sensación de pertenencia a un colectivo que actúa siempre que los derechos de los autores se ven amenazados en cualquier lugar de la Comunidad Europea. Muestra de ello han sido los apoyos que desde distintas asociaciones europeas se han hecho llegar a nuestros responsables políticos en varias ocasiones a lo largo de estos años.

La labor realizada hasta ahora en Europa, tanto en la constitución de las organizaciones como en la participación activa en las mismas, ha exigido en los últimos años un gran esfuerzo personal al equipo de internacional de Musimagen. Bernardo Fuster, Ignacio Pérez y fundamentalmente Luis Ivars. Ellos han puesto su tiempo y su talento al servicio de este importante proyecto.

En la actualidad, la consolidación y reconocimiento internacional de ECSA está exigiendo, a la persona encargada de la representación en Europa, una dedicación cada vez mayor para poder atender todos los frentes abiertos y estar alerta ante cualquier imprevisto que pueda surgir relacionado con los derechos de los autores en el marco de la Unión Europea. Para poder continuar con una representación activa dentro de las directivas de estas organizaciones, consideramos imprescindible el apoyo económico e intelectual de la SGAE y de AIE.

 

 

Toda la información sobre ECSA en http://www.composeralliance.org

 

Ver dossier ECSA-Musimagen